• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Concursol 2018: crear con las energías renovables

El concurso convoca a jóvenes de escuelas secundarias a diseñar y construir equipos que funcionen con energías renovables. Inscripciones hasta el 29 de junio.

27/06/2018
En Desarrollo Sustentable, Investigación
Concursol 2018: crear con las energías renovables
205
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A partir del trabajo coordinado entre el CONICET y el Ministerio de Educación, Concursol se extiende a toda la provincia de Santa Fe invitando a las escuelas medias y técnicas a participar de esta propuesta que fomenta en las jóvenes generaciones del uso de energías renovables y el ahorro energético.

Desde sus inicios Concursol supo ganar un lugar en la agenda de muchas escuelas y este año espera llegar a más establecimientos educativos para que nuevos participantes puedan plantear ideas creativas destinadas a dar respuestas útiles utilizando las energías renovables.

  • Concursol, paso a paso

El certamen comienza con la inscripción (hasta el 29 de junio) y sigue con el aprovechamiento de un ciclo de charlas ofrecidas por científicos del CONICET y especialistas de las Univesidades UNL, UTN y UCSF, así como de organismos provinciales como la Secretaría de Energía y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, además de ONGs como “Trama Tierra” y la “Fundación Hábitat y Desarrollo”. Estas propuestas de formación se ofrecen para que los participantes puedan profundizar sus conocimientos en la temática.

La siguiente fase es la presentación de ideas-proyectos donde los grupos describen el dispositivo que quieren desarrollar (hasta el 13 de julio). Todos los trabajos son evaluados por el Jurado y aquellos que respetan los criterios de eficiencia, ahorro energético, originalidad, relación con el medio ambiente, vinculación social y aplicabilidad, pasan a la etapa de fabricación de los equipos y son financiados por Concursol.

Los dispositivos pueden verse terminados y en funcionamiento en la exposición al aire libre de Concursol, jornada abierta al público (31 de octubre) que se realiza e con el propósito de que los participantes puedan mostrar su trabajo a compañeros y público en general. Como cierre, el jurado recorre la muestra y dialoga con los participantes para realizar una nueva evaluación acorde a las premisas del reglamento. Todos los grupos conservan los equipos que diseñaron para utilizarlos según la finalidad prevista y son reconocidos por su participación, mientras que los más destacados se distinguen con premios y menciones que se entregan en el acto de cierre que se realiza en noviembre.

  • El broche de oro en el 2017

Los premios de la última edición en la Región VI fueron para el proyecto “SunArg”, de la Escuela de Educación Secundaria Orientada “Martín Miguel de Güemes” de María Teresa; para la cocina solar parabólica “Reflejo del sol”, de la Escuela “Luis María Drago” de Rosario y sendas menciones por la “Aplicación y Creatividad” al proyecto “Iluminación de Emergencia con alimentación solar”, de la Escuela de Educación Técnica Profesional 468; y por la “Vinculación con el entorno social” para “NTAPLEC Calefactor de Ventana caja Trombe”, del Centro Educativo “San Francisco Solano”. Y en la Región IV, los mejores proyectos fueron los “Termotanques Solares” de la Escuela Pizarro y Centenario de Bolivia, de nuestra ciudad, y la “Cocina Biomasa Multiuso” de la Escuela “Los Constituyentes”, de Monte Vera.

Para informarse y participar de Concursol 2018: www.concursol.conicet.gob.ar

Fuente: Universidad Nacional del Litoral
Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Colombia posee uno de los edificios eco amigables más grandes del mundo

Siguiente

Investigadores trabajan para instalar el primer laboratorio de biogás en Argentina

Siguiente
Investigadores trabajan para instalar el primer laboratorio de biogás en Argentina

Investigadores trabajan para instalar el primer laboratorio de biogás en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version