• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Nueva planta de energía solar fotovoltaica en Santa Fe

El gobernador Miguel Lifschitz inauguró hace días el primer parque fotovoltaico de la provincia de Santa Fe, en el predio instalado en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe con la ruta provincial N° 10, jurisdicción de la localidad de San Lorenzo.

26/06/2018
En Solar
Nueva planta de energía solar fotovoltaica en Santa Fe
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobernador Miguel Lifschitz inauguró hace días el primer parque fotovoltaico de la provincia de Santa Fe, en el predio instalado en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe con la ruta provincial N° 10, jurisdicción de la localidad de San Lorenzo.

El parque construido 100% con recursos del gobierno provincial, se enmarca en el plan del Estado santafesino de fomentar e incentivar la generación de energías limpias acorde al espíritu de las leyes provinciales 12.692 y 12.503.

“Es un día muy importante para nosotros. Es una obra que llevo más de dos años con tecnología nacional y local. Es la primera planta fotovoltaica de la provincia de Santa Fe que va a volcar energía a la red y abastecer a las empresas del parque industrial de San Lorenzo”.

“Este es un primer paso que está marcando un camino, el de ir avanzando en las energías renovables, de ir modificando nuestra matriz energética y de contribuir a la producción de energías limpias en todo el país, ya que este es un objetivo que se ha planteado a nivel nacional”, explicó. La planta de 1.10 MWp cuenta con 4.400 módulos fotovoltaicos. La producción energía anual inferida es de aproximadamente 1.270 MWh.

El parque es administrado por la empresa Enerfe Santa Fe Gas y Energías Renovables SAPEM. La producción energética inyectada a la red, equivale a la energía eléctrica consumida por 450 hogares aproximadamente.El parque fotovoltaico generará un ahorro aproximado de 270 toneladas equivalentes de petróleo al año. Esto equivale a la no emisión de al menos 720 toneladas al año de CO2 (dióxido de carbono) a la atmósfera, con su consiguiente beneficio al no aportar al efecto invernadero.

“Santa Fe tiene un modelo en energías renovables, porque para que florezcan, germinen, tienen que adaptarse a la realidad productiva de cada región, tienen que formar parte del entramado productivo y cultural que es lo que estamos viendo en este momento. Un ejemplo de como las energías descentralizadas es el modelo para Santa Fe”, indicó la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Gesse.

 

Fuente: Energía Limpia XXI

Anterior

Precio del azúcar crudo sube por mayor producción de etanol en Brasil

Siguiente

Nace en Buenos Aires la Mesa Provincial de Extrusores

Siguiente
Nace en Buenos Aires la Mesa Provincial de Extrusores

Nace en Buenos Aires la Mesa Provincial de Extrusores

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version