• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Biogás líquido para minimizar el combustible fósil en producción

La cooperación entre las instalaciones de producción de Toyota Material Handling Europe en Mjölby (Suecia), y el productor regional de biogás Tekniska Verken i Linköping AB, para minimizar el combustible fósil en su producción, es la primera de este tipo en Suecia, y supone una estrategia a largo plazo iniciada hace cuatro años.

10/07/2018
En Biocombustibles
Biogás líquido para minimizar el combustible fósil en producción
201
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cooperación entre las instalaciones de producción de Toyota Material Handling Europe en Mjölby (Suecia), y el productor regional de biogás Tekniska Verken i Linköping AB, para minimizar el combustible fósil en su producción, es la primera de este tipo en Suecia, y supone una estrategia a largo plazo iniciada hace cuatro años.

“En 2015 convertimos toda la electricidad de nuestras instalaciones en electricidad verde mediante energía hidroeléctrica. La transición del gas licuado del petróleo al biogás líquido es también una parte importante de nuestra estrategia general de sostenibilidad: minimizando el combustible fósil de nuestras actividades de producción”, confirma Kristian Björkman, director deneral en Toyota Material Handling Manufacturing Suecia.

Y en esta misma línea, remarcaba que es “esencial para nosotros asegurarnos de que los productos de nuestros clientes son producidos con el mínimo impacto en el medio ambiente. Estamos deseando trabajar con Tekniska Verken, ya que ellos están a la vanguardia en este ámbito, lo que les convierte en un colaborador creíble en nuestro trabajo de sostebilidad”.

En este sentido, en la planta de producción de Mjölby Toyota Material Handling Europa se reemplaza el gas licuado del petróleo, utilizado principalmente para secar y cuajar la pintura, por biogás líquido. El biogás es renovable, producido localmente y uno de los combustibles más limpios del mundo.

Dicho combustible es producido con residuos orgánicos, como comida, y cierra el ciclo. Además, se produce mediante la purificación del biogás y su enfriamiento a aproximadamente -163 ° C, y es más fácil y más eficiente de almacenar y distribuir que otras sustancias gaseosas.

La primera entrega se espera que tenga lugar después del verano de 2019. Y el acuerdo, que se extiende más de diez años y cubre hasta 25 GWh de biogás líquido por año, es suficiente para fabricar más de 130.000 carretillas al año en la fábrica de Toyota Material Handling Suecia en Mjölby.

 

Fuente: C de Comunicación (España)

Etiquetas: Biodiesel
Anterior

Bolivia: Arranca prueba piloto de vehículos a etanol para evaluar su rendimiento

Siguiente

Precio del azúcar crudo sube por mayor producción de etanol en Brasil

Siguiente
Precio del azúcar crudo sube por mayor producción de etanol en Brasil

Precio del azúcar crudo sube por mayor producción de etanol en Brasil

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version