• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

El Presidente Macri decretó la gestión integral y sustentable de la vinaza

Se apunta a la aplicación de técnicas o tecnologías destinadas a garantizar la sustentabilidad en el manejo del producto.

22/06/2018
En Desarrollo Sustentable
El Presidente Macri decretó la gestión integral y sustentable de la vinaza
226
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación celebra la publicación del Decreto 574/2018 que establece que los responsables de la generación de Vinaza Sucro-Alcoholera podrán presentar ante la cartera que conduce Sergio Bergman el correspondiente proyecto de “Gestión Integral y Sustentable de la Vinaza-Sucro Alcoholera”. En ese sentido, el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, Diego Moreno, sostuvo que “este decreto aporta una solución viable para resolver una problemática ambiental de larga data, y reducir los riesgos de contaminación por vinaza en cuencas importantes del norte argentino”, y agregó que “es un buen ejemplo de como ambiente y producción pueden ir de la mano”.

El funcionario del Ministerio de Ambiente señaló además que la normativa publicada “apunta a generar los instrumentos para convertir un pasivo ambiental en un recurso que agregue valora a la producción de caña y de bioetanol de caña”. “El sector ya se encuentra transitando este camino con inversiones que superan los 60 millones de dólares en sistemas para transformar la vinaza en energía renovable, o su conversión en un fertilizante rico en potasio, útil para el sector agrícola. Hoy Argentina es importador de sulfato de potasio y el desarrollo de tecnología para obtenerlo localmente a partir de vinaza puede aportar a un esquema de sustitución de importaciones contribuyendo al equilibrio de la balanza comercial”, concluyó Moreno.

En este marco, la cartera de Ambiente publicará la normativa complementaria al presente decreto, en el cual se detallarán los requisitos vinculados a la presentación de los proyectos de “Gestión Integral y Sustentable de la Vinaza-Sucro Alcoholera”. Para ello, el bioetanol de caña de azúcar que se destine a la mezcla obligatoria con las naftas de uso automotor, en el marco de lo dispuesto por la Ley N.º 26093, sólo podrá ser elaborado a base de etanol producido por aquellos que hayan presentado el correspondiente proyecto y haya sido aprobado por la provincia correspondiente y la cartera de Ambiente nacional.

Esto apunta a la aplicación de técnicas o tecnologías, en todas las etapas de producción, destinadas a garantizar la sustentabilidad, tanto del manejo de la vinaza sucro-alcoholera para riego como la de su transformación en subproducto mediante su empleo en usos agrícolas, su aprovechamiento energético como combustible o su utilización como materia prima de otros procesos industriales.

La Mesa Nacional para la Gestión Sustentable de la Vinaza Sucro-Alcoholera, integrada por los ministerios de Energía, Agroindustria, Producción, Ciencia, Unidad Plan Belgrano, INTA, INTI y los gobiernos de las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, actuará como órgano asesor en el análisis de los proyectos.

Este decreto y la normativa complementaria ayudarán a vincular estrategias de gestión ambiental tanto en la cadena de valor como en la cadena de suministro de bioetanol, para mitigar el impacto ambiental causado por sus efluentes y residuos.

Cabe destacar que la gestión de varias carteras ministeriales junto con las provincias involucradas demuestra la importancia de la coordinación, la comunicación y la cooperación para afrontar los desafíos que implica la interconectividad de los sectores y las economías y lo esencial de contar con las herramientas necesarias para la promoción del bienestar general, resguardando los principios de transparencia, razonabilidad, publicidad, concurrencia, libre competencia e igualdad.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Etiquetas: macri
Anterior

PITAR abre un nuevo polo ambiental industrial en la provincia de San Juan

Siguiente

Brasil contrata 1.000mn de litros en la 61.ª subasta de biodiésel

Siguiente
Brasil contrata 1.000mn de litros en la 61.ª subasta de biodiésel

Brasil contrata 1.000mn de litros en la 61.ª subasta de biodiésel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version