• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

YPF generará el 20% de su electricidad con energía renovable en 2022

YPF espera que el 20 por ciento de la energía eléctrica que genere hacia 2022 provenga de fuentes renovables, es decir entre unos 900 Mw a 1.000 Mw, para lo cual analiza en distintos puntos del país oportunidades de desarrollos de tecnología eólica, solar y de biomasa.

27/06/2018
En Eólica, Solar
YPF generará el 20% de su electricidad con energía renovable en 2022
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

YPF espera que el 20 por ciento de la energía eléctrica que genere hacia 2022 provenga de fuentes renovables, es decir entre unos 900 Mw a 1.000 Mw, para lo cual analiza en distintos puntos del país oportunidades de desarrollos de tecnología eólica, solar y de biomasa.

Como parte de esa proyección -por la cual la empresa busca convertirse en el tercer mayor generador eléctrico del país- también entró en análisis la oportunidad de negocios que se abre en la cadena de valor, es decir, desde generación hasta el transporte, almacenamiento y distribución de electricidad.

En este conjunto de proyectos, la empresa prevé finalizar en julio las obras de su primer parque eólico en el yacimiento Manantiales Behr, en la provincia de Chubut. “En julio estamos inaugurando el primer parque eólico de 100 Mw allí, y estamos terminando la licitación para lanzar la construcción del parque eólico de Cañadón León, en Santa Cruz, por otros 100 Mw”, adelantó Miguel Gutiérrez, presidente de la compañía.

Además de la tecnología eólica, YPF también analiza “varios proyectos de energía solar en distintas provincias”, aseguró al plantear que el plan de la compañía es que “del objetivo de generación eléctrica de entre 4.000 y 5.000 Mw hacia 2022. El mandato de YPF Energía Eléctrica es encontrar esos proyectos que incluyen eólica, solar y también biomasa”, planteó el presidente de la compañía.

Respecto al plan de negocios de esos desarrollos en renovables, Gutiérrez explicó que la empresa tiene una visión de llevar adelante los proyectos mediante PPAs (Acuerdos de Compras de Energía), por los que YPF le vende lo que genera a un privado o a un organismo mediante contratos privados de largo plazo.
El directorio de la empresa también está considerando oportunidades de negocios en la cadena de valor asociada al negocio integral de la energía eléctrica, a partir del rol que proyecta desempeñar en los próximos cinco años, lo que incluye el análisis en generación, transporte, almacenamiento y distribución de electricidad.

Así se explicaba como ejemplo que las opciones se extienden desde la posibilidad de explotar una mina para la producción de litio, trabajar en un desarrollo tecnológico para aumentar la eficiencia de una determinada batería o fabricar baterías, dado que todavía no hay grandes fabricantes en la Argentina.
También podría darse la posibilidad de estar en el otro extremo de la cadena, tratando de estructurar un negocio que permita la combinación de un servicio de almacenamiento de energía con otros productos o servicios, incluso agrupados.

El plan quinquenal de YPF enfatiza el crecimiento de la compañía como generador de energía, con una inversión estimada en 2.000 millones de dólares para pasar de ser el quinto al tercero más grande de país, segmento en el que ya ofrece al sistema eléctrico nacional unos 1.800 Mw de generación.

Los 1800 Mw se componen de 1103 Mw del Complejo de Tucumán, 216 Mw de Loma Campana, 120 Mw de la Planta de Cogeneración de La Plata y el 40% de Central Dock Sud que representa aproximadamente 350 Mw de 870 Mw que es el total de generación en ese activo. “Tenemos la intención de incorporar otro socio más de manera de tener el fondeo necesario para encarar la expansión de YPF Energía Eléctrica, bajo la idea de que no le vamos a sacar dinero de ninguna manera a nuestra actividad hidrocarburífera”, aseveró.

El plan de trabajo se basa en que si el PBI nacional crece en los próximos años como se espera, implicará un aumento en la demanda de electricidad que abrirá una competencia para satisfacerla mediante la capacidad de generación térmica o renovable y, por lo tanto, nuevas oportunidades comerciales y de inversión.

 

Fuente: YPF

Etiquetas: Energía Renovable
Anterior

Nardini recorrió la planta de biodiesel de Malvinas Argentinas acompañado de docentes

Siguiente

Estudian la genética del maíz para aumentar la producción de etanol

Siguiente
Estudian la genética del maíz para aumentar la producción de etanol

Estudian la genética del maíz para aumentar la producción de etanol

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version