• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Perú podría alcanzar el 81% de generación renovable para 2030

Julia por Julia
15/09/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
0
Perú podría alcanzar el 81% de generación renovable para 2030
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La “Hoja de Ruta de Transición Energética hacia un Perú sin emisiones 2030-2050”, elaborada por Deloitte e impulsado por Enel Perú, plantea que el país podría alcanzar un escenario donde la generación renovable sea el 81 % de la matriz, de la cual el 35 % correspondería a la participación de centrales renovables eólicas y solares.

La actualización del estudio se realizó luego de dos talleres que incluyeron tres mesas de trabajo, en los que asistieron más de 470 participantes de 130 organismos de los sectores: gubernamental, hidrocarburos, eléctrico, minería, consumo masivo, industrial, transporte, servicios, ONGs, asociaciones y universidades. El objetivo compartido fue aportar conocimientos técnicos y puntos de vista para acelerar acciones efectivas a nivel nacional para la aceleración de la transición energética.

El estudio muestra que, de cumplir con las actividades planteadas, se podría alcanzar una reducción de 51 % de emisiones al 2030. En comparación a su antecesor, publicado el 2021, esta actualización propone que el proceso de descarbonización en el país crearía un mayor número de puestos de trabajo y mayor beneficio económico: más de 933 000 puestos de trabajo en el país hacia el 2030, mientras que, al 2050, el beneficio neto acumulado será de 128 300 millones de dólares.

La actualización del estudio Hoja de Ruta propone que se sigan trabajando en tres palancas para lograr la reducción de emisiones: i) la eficiencia energética y la electrificación de los usos finales; ii) la transformación de una matriz energética basada en recursos renovables, acompañada de una infraestructura apta para más renovables y iii) el incentivo de modelos de producción sustentables.

Fuente: BNAmericas

Anterior

Pan American Energy quiere producir hidrógeno dirigido a transporte en el país

Siguiente

Autorizan la ampliación del parque solar Cauchari

Siguiente
Autorizan la ampliación del parque solar Cauchari

Autorizan la ampliación del parque solar Cauchari

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar

Redes Sociales

No Result
View All Result

Ingrese a su cuenta

Se olvido la contraseña?

Complete el formulario

Todos los campos son obligatorios. Ingresar

Recuperar contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar
Go to mobile version