• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Ambiente avanza en el proyecto para el tratamiento de los residuos en el Alto Valle de Río Negro

Ambiente avanza en el proyecto para el tratamiento de los residuos en el Alto Valle de Río Negro
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mediante financiamiento internacional se están generando acciones con beneficios para seis municipios de esta microrregión, con una inversión total de 450 millones de dólares.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental y en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), avanza con el segundo tramo del préstamo otorgado por esta institución financiera para la creación de centros ambientales de gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU) en el Alto Valle. La iniciativa beneficiará principalmente a las ciudades rionegrinas de Cipolletti y Allen —donde se dispondrán las obras—, Cinco Saltos, Fernandez Oro, Campo Grande y Contralmirante Cordero.

En este marco, un equipo técnico del Ministerio conducido por Juan Cabandié y representantes del BID, realizaron una visita a todos los predios en los cuales se espera emplazar los centros de disposición y tratamiento y donde se sanearán los basurales a cielo abierto. A su vez, los equipos mantuvieron un encuentro junto a los intendentes de las localidades beneficiarias para presentar avances sobre los proyectos en el territorio.

El plan GIRSU que lleva adelante el Estado nacional, que desarrolla un total de 30 proyectos, contempla la construcción de centros ambientales y otras iniciativas vinculadas con el tratamiento de residuos de manera controlada. Asimismo, se trabaja en el cierre y saneamiento de basurales a cielo abierto no operativos, última etapa de la cadena de un proyecto GIRSU.

Las acciones contemplan la entrega de herramientas para la gestión de los basurales a cielo abierto en lugares sin disposición final adecuada, con el objetivo de optimizarla. El equipamiento brindado incluye maquinaria como retroexcavadoras, minicargadoras, palas frontales, tractores y carros recolectores, entre otros. También se otorgan insumos para mejorar la tarea de las y los recuperadores urbanos mediante plantas de separación, maquinarias con prensas, moledoras de vidrios y cascotes, procesadoras de neumáticos y chipeadoras, entre otras.

Anterior

La incorporación de almacenamiento en Brasil sumaría más de 6 GW solares hasta 2030

Siguiente

Jujuy avanza en obras para sumar nuevos pueblos que se abastezcan con energía solar

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías