• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

La Rioja: comenzará la primera fase de construcción de las etapas 3 y 4 del Parque Eólico Arauco II

La Rioja: comenzará la primera fase de construcción de las etapas 3 y 4 del Parque Eólico Arauco II
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El inicio del montaje está previsto para septiembre de este año y la finalización de la puesta en marcha de todas las unidades para marzo del próximo año.

El Parque Eólico Arauco, ubicado en la provincia de La Rioja, ya cuenta con 150 MW de potencia operativa, de la cuales 50 MW corresponde a la Central Arauco I y 100 MW a las etapas 1 y 2 del proyecto Arauco II.

Además, la ampliación de la central quedó seleccionada entre las diecisiete obras de infraestructura del acuerdo entre Argentina y China, en el marco de la alianza estratégica integral entre ambos países.

Y ello conllevó a la firma de convenios con Powerchina para la ejecución de las obras de expansión que, una vez concluidas, incrementarán la potencia instalada del grupo Arauco en 400 MW (100 MW fueron adjudicados en la ronda 2 del Programa RenovAr) y así completar un total de 700 MW.

Es por ello que Energía Estratégica se contactó con Emmanuel Rejal. director de operaciones de P.E. Arauco, para conocer cómo avanzan en la materia y cuáles son los siguientes pasos estipulados para este proyecto renovable.

“Por fuera del convenio, en los próximos meses comenzaremos la primera fase de la construcción de la central Arauco II – Etapas 3 y 4. La misma contará con equipos Siemens Gamesa de 3,4 MW de potencia nominal. Y se prevé que el inicio del montaje sea en septiembre y la finalización de la puesta en marcha de todas las unidades en marzo de 2023”.

“Aún restan definir algunas condiciones financieras y técnicas, nos encontramos abocados en estas gestiones para lograr dar inicio en el menor tiempo posible”, explicó.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

El Gobierno declara la emergencia ígnea en medio de la ola de calor

Siguiente

Pampa Energía emitió su primer bono verde por $3.107 millones

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías