• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

El Gobierno declara la emergencia ígnea en medio de la ola de calor

El Gobierno declara la emergencia ígnea en medio de la ola de calor
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se conformará un Grupo de Trabajo con miembros de distintas provincias y municipios para adoptar medidas de prevención y combate de focos.

Por la creciente cantidad de incendios, el Gobierno decretó la emergencia ígnea en todo el territorio nacional por el término de un año, con el objetivo de adoptar medidas que tiendan a la prevención de nuevos focos, la reparación de zonas afectadas, y al combate de las situaciones que se presenten.

El decreto 6/22, firmado por Alberto Fernández, se publicó este miércoles en el Boletín Oficial. La medida tiene lugar después del pedido de las provincias de Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro y Tierra del Fuego, luego de los incendios que afectaron a la Patagonia hacia fines de 2021. A su vez, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) declaró la emergencia por el mismo plazo en diciembre.

En las palabras del Gobierno, la declaración de emergencia “agilizará y simplificará el trabajo conjunto, y coordinado entre los organismos” de la Nación, las provincias, y los municipios “bajo las premisas de celeridad, economía, sencillez y eficacia”. Se señala que la mitigación del impacto de los incendios sobre la salud y el ambiente es uno de los objetivos trascendentales.

La medida encomienda al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, a convocar a un “Grupo de Trabajo integrado por todas las partes involucradas, con el fin de coordinar la adopción de las medidas y acciones que resulten necesarias para atender la emergencia”.

El decreto expone que, si bien el Sistema Federal de Manejo del Fuego ha desplegado “medidas oportunas” ante los episodios que se han presentado mediante la provisión de medios y personal de seguridad, técnico y de brigadistas para el combate de incendios”, la problemática ha escalado.

Fuente: La Nación

Anterior

Presentaron a las nuevas autoridades de la Secretaría de Agua y Energía de San Juan

Siguiente

La emisión de deuda sostenible superó los 1.6 billones de dólares durante el 2021

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías