• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Pampa Energía hará una inversión de U$S 120 millones para ampliar uno de sus parques eólicos

Pampa Energía hará una inversión de U$S 120 millones para ampliar uno de sus parques eólicos

DCIM100MEDIADJI_0057.JPG

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La expansión estará comprendida por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores que sumarán una potencia adicional de 81 Mw.

La empresa Pampa Energía anunció la expansión del Parque Eólico Pampa Energía III, ubicado en el partido de Coronel Rosales, lo que demandará una inversión de US$ 120 millones y permitirá aportar 134,2 Mw de energía renovable al sistema nacional.

El parque eólico Pampa Energía III cuenta actualmente con 14 aerogeneradores y una potencia instalada de 53,2 MW, fue inaugurado en 2019 y su producción está destinada a atender el segmento de grandes usuarios, a través de contratos privados en el denominado mercado a término.

La expansión estará comprendida principalmente por el montaje e instalación de 18 aerogeneradores adicionales que sumarán una potencia adicional de 81 Mw, informó esta tarde la compañía.

Las tareas de ampliación requieren obras en las plataformas y fundaciones que serán llevadas a cabo por la empresa SACDE.

Está previsto que las obras comiencen los primeros días del próximo año y la puesta en marcha en el segundo trimestre de 2023.

Actualmente, Pampa Energía cuenta con tres parques eólicos que suman una capacidad instalada de 206 MW y con esta ampliación, llegará a 287 MW de energía eólica.

Anterior

Reconocieron a una estación de servicio de La Pampa por generar energías renovables

Siguiente

Inauguraron en Salta la segunda planta solar más grande de Argentina

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías