• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

La energía eólica podría generar un ahorro de u$s 800 millones al año en divisas

La energía eólica podría generar un ahorro de u$s 800 millones al año en divisas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El domingo 22 de agosto, la generación eléctrica a partir de energías renovables alcanzó un nuevo récord, al cubrir el 24,7% de la demanda total en el país. El 71,4% fue aportado por la tecnología eólica y de hecho, ese día se logró superar la marca del 10 de julio anterior, cuando se alcanzó el 24,1%. Con ese escenario, desde la Cámara Eólica Argentina (CEA) destacaron el rol del sector para “contribuir a la agenda del cambio climático” impulsada por el Gobierno y que, además, “genera un ahorro de u$s 800 millones anuales en divisas”.

“El sector eólico fue clave para sustituir importaciones, permitir el ahorro de divisas y desarrollar capacidades productivas. La Ley 27.191 (Ley de Energías Renovables) posibilitó cambios en el sector eléctrico que van más allá de reducir la dependencia fósil en la matriz de generación. Aumentar la oferta eléctrica ha permitido también garantizar la seguridad energética inclusive durante la peor sequía que se tenga memoria y la sustitución de 8,8 Mm3/d (millones de metros cúbicos diarios), que se traduce en un ahorro de u$s800 millones en 2021 al sustituir gas importado”, señaló el informe de la CEA.

Al analizar el dato sobre el ahorro de anual de divisas, Gustavo Castagnino, vicepresidente de la Cámara, señaló: “Se calculó cuánta energía eólica se genera, en este caso para 2021, y básicamente eso es equivalente a u$s800 millones de importación de combustibles y/o el equivalente a ese monto que la Argentina podría exportar de combustibles. El concepto es: cuanta más energía renovable tengas en el país, vas a tener menos necesidad de importar o más posibilidad de exportar. Si producís más gas, más combustible, y tenés una participación creciente de las energías renovables, en este caso estamos hablando de la eólica, tenés más posibilidad de exportar esos combustibles porque vas a tener cubierta parte de la demanda”.

“Se nota mucho este año, con la sequía que genera una situación muy compleja, hubo cada vez más seguido récords de participación de energías renovables en la matriz energética. Antes, esto se daba una vez por año, y ahora se está dando cada vez más seguido”, sostuvo Castagnino, quien agregó: “Eso tiene que ver con que hay menos generación de energía con las hidroeléctricas, porque no hay agua, entonces ante la menor participación de esta matriz, crece el porcentaje de contribución de las renovables. Y cuanta más capacidad instalada hay, más participación vamos a tener en la matriz. El objetivo que tenemos es llegar al 2025 con el 20% de participación”.

Según los datos proporcionados por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), en julio el abastecimiento promedio de la demanda total por fuentes renovables fue del 12,9%, lo que significó un aumento considerable respecto al 11,5% de junio.

Fuente: Ámbito

Anterior

Avanza el proyecto de la minicentral hidráulica en Córdoba

Siguiente

La CEA presentará opciones de financiamiento a bajo costo para energías renovables

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías