• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Desde la ONU advierten que se acaba el tiempo para limitar la temperatura global

Desde la ONU advierten que se acaba el tiempo para limitar la temperatura global
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En diciembre de 2015, los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron el primer tratado universal y jurídicamente vinculante sobre el cambio climático, en el marco de la Conferencia sobre el Clima de París (COP21). Ese pacto, denominado “Acuerdo de París”, estableció que los países deben limitar la temperatura global en 2°C, e idealmente mantenerla en 1,5°C, lo cual implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030.

Sin embargo, al paso que vamos y según estudios de la ONU, sólo se lograría una reducción del 1% para 2030, quedando 44 puntos porcentuales por debajo del objetivo, a menos de nueve años de la meta. Por este motivo el Secretario General de ONU, António Guterres, aseguró durante la última Cumbre de Financiación de los Países Vulnerables al Clima que se está “acabando el tiempo para limitar el aumento de la temperatura global”.

La Cumbre está integrada por 48 naciones expuestas sistemáticamente a desastres relacionados con el clima, y son las que necesitan financiación especial para poder hacer frente al cambio climático.

Para reconstruir la confianza, los países desarrollados deben aclarar ahora cómo van a entregar efectivamente los 100.000 millones de dólares anuales de financiación climática al mundo en desarrollo, como se prometió hace más de una década”, afirmó Guterres. El responsable de la ONU destacó que sólo el 21% de la financiación climática se destina a la adaptación y la resiliencia, y que debería haber una asignación equilibrada tanto para la adaptación como para la mitigación.

Fuente: InfoCampo

Anterior

FMI pide un precio mínimo del carbono para cuidar el medio ambiente

Siguiente

Kulfas lanzó el Plan de Desarrollo Productivo Verde

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías