• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

San Juan: Ambiente trabaja para mejorar el Centro Operativo de Valle Fértil

San Juan: Ambiente trabaja para mejorar el Centro Operativo de Valle Fértil
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, realiza diferentes tareas para preservar el patrimonio natural y cultural de la provincia. Para ello, la provincia realiza importantes obras y avances, como infraestructura a través de Centros Operativos, movilidades y permanencia de Agentes provinciales de Conservación en estos sitios.

Por ello, desde la Secretaría de Ambiente, se trabaja en mejoras de los Centros Operativos, como es el caso del Parque Natural Valle Fértil, donde un grupo de agentes provinciales de conservación colocaron en todo el techo del Centro Operativo, una membrana para lograr la impermeabilización del mismo. Las tareas de colocación se concretaron la semana pasada y en los próximos días comenzarán los trabajos de pintura de todo el interior del lugar.

Estas no son las únicas tareas, en as próximas semanas, llegarán al lugar los materiales para iniciar la construcción y colocación de nueva cartelería informativa, que será distribuida en las zonas de Bermejo y en el Paraje Difunta Correa, a fin de informar tonto a lugareños como a visitantes, la permanencia dentro de un área protegida.

Otras actividades desarrolladas en el área
Con el claro objetivo de conservar y proteger la diversidad biológica del lugar, el equipo técnico y agentes que se desempeñan en el Parque Natural Valle Fértil, ejecutan una serie de actividades dentro de los límites del área protegida.

En el lugar se realizan diferentes actividades de turismo sustentable como avistajes de aves; concientización, difusión y educación, a través de medios de comunicación local, clubes ambientales escolares y creación de diferentes eventos, como representaciones de obras de títeres, entre otras.

Otro pilar fundamental a la hora de preservar los recursos naturales es el control y vigilancia, mediante control de ruta, control de pesca y operativos nocturnos, todos desarrollados con la colaboración de Gendarmería Nacional.

También, el equipo técnico del Parque Natural, se encuentra trabajando con los municipios que integran el área protegida, Angaco, San Martín, Caucete y Valle Fértil, en Planes de Forestación, a poner en funcionamiento en poco tiempo. Fuente: Si San Juan.

Anterior

El Secretario de Energía puso en marcha luminarias led en General Roca junto a la intendenta Soria

Siguiente

Comenzó a generar electricidad la central térmica Manantiales Behr de YPF Luz

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías