• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Cabandié aseguró que la educación ambiental es “fundamental” para los ciudadanos

Cabandié aseguró que la educación ambiental es “fundamental” para los ciudadanos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, aseguró que “la educación ambiental debe ser un componente fundamental de la formación de la ciudadanía”, luego de que anoche la Cámara de Diputados aprobara y enviara al Senado la ley de Educación Ambiental.

“Estoy orgulloso del camino recorrido, trabajamos la iniciativa con las provincias siendo respetuosos con el federalismo. Estoy convencido que la educación ambiental debe ser un componente fundamental de la formación de la ciudadanía. Es la mejor manera de defender nuestro planeta y el futuro”, aseguró el titular de la cartera ambiental nacional.

Según Cabandié, la normativa, que propone incorporar contenidos de medio ambiente en la currícula escolar y el derecho a la instrucción sobre esta problemática como una política pública nacional, salda “una deuda histórica que tenemos con nuestro pueblo”.

Acompañado por Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, el ministro presenció en la Cámara de Diputados el tratamiento de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental, que la Cámara baja aprobó durante una sesión especial.

Cabandié destacó que el proyecto de ley es el producto de un trabajo conjunto entre los ministerios nacionales de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Educación, a cargo de Nicolás Trotta, en consenso con las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA).

“Es reconfortante saber que hay temas en los que los argentinos y argentinas podamos ponernos de acuerdo, y que quienes sancionen las leyes tengan la vocación de interpretar lo que la sociedad demanda en estos tiempos”, aseveró.

La educación ambiental es un campo de intervención político pedagógica que impulsa procesos educativos integrales orientados a la construcción de una racionalidad ambiental, explicaron desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

“Se trata de un proceso continuo que promueve la sostenibilidad como proyecto social, que implica un desarrollo con justicia social, distribución de la riqueza, preservación y conservación de la naturaleza, igualdad de género, protección de la salud, democracia participativa y respeto por la diversidad cultural”, aclararon.

La educación ambiental, en ese sentido, busca el equilibrio entre dimensiones como la social, la ecológica, la política y la económica, “en el marco de una ética que promueve una nueva forma de habitar nuestra casa común”.

La ley tiene como objetivo la implementación de una política pública nacional en materia de educación ambiental, cuyo principal instrumento será la Estrategia Nacional de Educación Ambiental (ENEA).

“Esta ley será el inicio de un proceso que traerá grandes beneficios y generará conciencia sobre el cuidado del planeta desde las aulas desde edad temprana”, concluyó Cabandié. Fuente: Telam.

Anterior

Empresarios de la Región Centro piden por la prórroga de la ley de biocombustibles

Siguiente

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte II orientado al Mercado a Término

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías