• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Europa pagará un valor diferencial por soja argentina certificada producida de manera sustentable

Europa pagará un valor diferencial por soja argentina certificada producida de manera sustentable
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Europea pagará un valor diferencial por la soja argentina producida de manera sustentable que este certificada con el sello ASC de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).

De esta manera, el mercado europeo reconocerá a “los productores que hacen agricultura sustentable a través de créditos por su soja certificada con el sello ASC”, explicó la entidad en un comunicado difundido hoy.

Según explicó en el escrito, ese valor diferencial se pagará bajo la forma de créditos, que tendrán un valor por tonelada de soja, o sea que “cada productor dispondrá de un crédito por cada tonelada producida”.

“El proceso de comercialización no involucra a la mercadería física: los compradores europeos ocupados por abastecerse de soja de origen sustentable podrán reconocer el compromiso de los productores certificados ASC a través de la compra de créditos”, agregó Aapresid.

En esta primera instancia de soja, aunque se trabaja para sumar otros cultivos como maíz, trigo y algodón.

Al respecto, el gerente de Aapresid Certificaciones, Tomas Mata, este “es un reconocimiento tangible para aquellos productores argentinos comprometidos con la producción sustentable”.

“Si bien ASC ya era reconocido por la Federación Europea de Fabricantes de Alimentación Animal (Fefac) como sello para la producción compatible con los más altos estándares de sustentabilidad europeos, hoy nuestros productores acceden a un plus de precio por su soja: otra forma de capitalizar los beneficios de esta certificación”, concluyó. Fuente: Telam.

Anterior

Se llevó adelante una jornada de debate sobre medio ambiente y consumo en Santa Fe

Siguiente

Córdoba: Calamuchita y Geocycle coprocesarán neumáticos sin uso de forma sustentable

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías