• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Catamarca: EC Sapem inaugurará el parque solar de El Peñón

Catamarca: EC Sapem inaugurará el parque solar de El Peñón
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Bajo el paradigma de que las regalías se inviertan en obras de infraestructura, la empresa provincial de energía EC Sapem invirtió 1.150.000 de dólares -provenientes justamente de los recursos que deja la minería- para un segundo parque solar en la localidad puneña de El Peñón, que junto al parque solar en la Villa de Antofagasta, llevará más soluciones a una de las regiones en la provincia que fueron postergadas en materia energética.

Por lo pronto, se prevé que la inauguración de este segundo se dé en el marco de la Fiesta de la Puna.La puna catamarqueña tuvo un crecimiento muy importante en la demanda de energía y en la inversión en infraestructura eléctrica ya que es una zona donde se radican yacimientos para la extracción de litio.

Este mes concluyeron las obras del parque solar, el segundo que la firma distribuidora provincial construye con financiamiento del Fideicomiso Minero “Salar del Hombre Muerto”. Cabe recordar que en el 2019 se inauguró el Parque Solar de Antofagasta de la Sierra.Desde la EC Sapem informaron que la obra de energía limpia pronto será inaugurada en un acto formal que encabezará el gobernador Raúl Jalil, junto al ministro Alberto Kozicki (Agua, Energía y Ambiente); el presidente de la firma energética, Lucas Zampieri y el intendente Julio Taritolay.

El parque solar de El Peñón generará una potencia de 300 kilovatios, suministro suficiente para alimentar a 500 hogares, número que a la vez significa más del doble de usuarios que actualmente tiene registrados la distribuidora en la Villa de El Peñón.

La obra fue construida con un sistema híbrido. Por una parte está el parque solar fotovoltaico con instalaciones flexibles modulares, lo que permitirá una ampliación del mismo a futuro. Por el otro, el Parque cuenta con dos grupos de generadores Diesel, tipo Genset, de potencia 330 kW cada uno, que actuarán suministrando energía de base en el periodo diurno, acompañando la producción suministrada por los paneles solares y como generación principal en periodo nocturno o cuando las inclemencias del tiempo lo requieranSucede que una de las desventajas de la energía solar es su dependencia de la radiación solar. Si bien no es necesario que haya luz directa para la producción de energía -en días nublados también se produce- la eficiencia no es igual con el cielo despejado.

Actualmente el sistema de distribución de energía en la Villa de El Peñón se realiza en gran parte por líneas de baja tensión monofásicas, por lo que acompañando la construcción del parque solar, se realizaron obras de reestructuración general del sistema de distribución.Para el caso, se avanzó con la construcción de una red de media tensión en 13.2 kV, la construcción de tres nuevas subestaciones transformadores y la construcción de redes de distribución en baja tensión con conductores preensamblados trifásicos.

En otras palabras, un cambio total de todo el sistema eléctrico de la villa de El Peñón.Conocido es que la ubicación geográfica de Antofagasta de la Sierra y su distancia con las líneas de media y alta tensión que opera EC Sapem, complicaban la provisión de energía a los pobladores del departamento. Precisamente por esos factores se generaba electricidad con motores diesel, lo que a la vez implicaba un costo millonario. Fuente: El Esquiu.

Anterior

Cabandié: "Somos acreedores ambientales porque todo el planeta se beneficia de nuestros ecosistemas"

Siguiente

Biocombustibles: los industriales se aferran a un guiño de Fernández

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías