• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Cabandié: “Somos acreedores ambientales porque todo el planeta se beneficia de nuestros ecosistemas”

Cabandié: “Somos acreedores ambientales porque todo el planeta se beneficia de nuestros ecosistemas”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, afirmó hoy que “en la región somos países endeudados, pero también somos acreedores ambientales porque todo el planeta se beneficia de nuestros ecosistemas”, y advirtió sobre las consecuencias del cambio climático que “afectan sobre todo a las sociedades más vulnerables”.

Cabandié participó de un encuentro virtual de alto nivel en la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNEA-5, por su sigla en inglés) que tuvo lugar en Nairobi, Kenia bajo el lema “Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los objetivos de desarrollo sostenible”, se informó oficialmente.

Durante su intervención, el ministro señaló que “las consecuencias del cambio climático afectan a la sociedad global y sobre todo a los países en desarrollo, a las sociedades más vulnerables”.

“Los países de la región latinoamericana somos países endeudados, pero también somos acreedores ambientales, porque todo el planeta se beneficia de las bondades de nuestros ecosistemas”, reflexionó.

Y añadió que “es por eso que consideramos que es un buen momento para discutir un nuevo paradigma, donde podamos construir una sociedad sobre la base de un nuevo pacto social, económico y ambiental para no repetir los errores del pasado, y poder cuidar la salud de nuestro planeta”.

“Nuestro país ha puesto la agenda ambiental en el centro de las prioridades de nuestras políticas públicas”, destacó, y aseguró que por esa razón “hemos presentado una nueva contribución ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tiene un 26% mayor de ambición a la última contribución presentada por Argentina en 2016”.

Sobre las acciones que lleva a cabo para preservar los bosques nativos indicó que la cartera ambiental triplicó “el presupuesto” que se le otorgó “a cada una de las provincias de nuestro país federal para la preservación de nuestras cuencas forestales”

“También hemos conseguido una donación de 82 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima para los próximos seis años”, indicó.

De esta manera, el titular de la cartera de Ambiente nacional pidió a los países desarrollados que ocupan un lugar destacado en los organismos de crédito internacional que “cuando otorguen un crédito, esa línea de crédito sea para la economía real y sostenible”.

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es el máximo órgano universal de toma de decisiones en materia ambiental del sistema de Naciones Unidas.

Durante esta Asamblea se convocó a las máximas autoridades ambientales de sus 193 Estados miembros, además de líderes del sector privado, la sociedad civil y medios de comunicación.

Las sesiones de UNEA previas citaron a un gran número de ministros y representantes de organismos internacionales, ONG, referentes ambientales, entre otros.

Debido a la pandemia por coronavirus, en esta oportunidad la Asamblea se realizó por primera vez de manera virtual, ofreciendo una oportunidad de intervención a las y los principales líderes ambientales en una sesión de alto nivel.

Durante el encuentro, los estados miembros y las partes interesadas compartieron enfoques exitosos y soluciones basadas en la naturaleza que contribuyan al logro de la Agenda 2030, particularmente en campos como la erradicación de la pobreza y la promoción de patrones sostenibles de consumo y producción. Fuente: Telam.

Anterior

Lanzan una criptomoneda que financiará la preservación del medio ambiente

Siguiente

Catamarca: EC Sapem inaugurará el parque solar de El Peñón

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías