• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Chile y Argentina acordaron desarrollar mecanismos innovadores de financiamiento climático

Chile y Argentina acordaron desarrollar mecanismos innovadores de financiamiento climático
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministros de Ambiente de Argentina, Juan Cabandié, y de Chile, Javier Naranjo, anunciaron una iniciativa para intercambiar buenas prácticas “en el desarrollo de mecanismos innovadores de financiamiento climático” que estará abierta a todos los países de América Latina y El Caribe, según se informó hoy oficialmente.

“El financiamiento climático es uno de los principales desafíos que enfrenta la región”, por lo que “la ambición de las políticas de mitigación y de adaptación al cambio climático debe ir acompañada de estrategias financieras que aseguren un flujo de recursos suficiente y oportuno para concretar tales acciones”, señaló un comunicado del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible argentino.

Cabandié destacó al respecto la necesidad de tener “una discusión fraternal sobre los medios de implementación para la acción climática”, y se refirió al “desafío de reconstruirnos mejor en sintonía con el Acuerdo de París”.

En este punto, señaló que este espacio con Chile será “una oportunidad para pensar juntos nuestras necesidades, así como los mecanismos de los cuales surgirán los recursos necesarios para salir mejores de esta crisis”.

Por su parte, Naranjo sostuvo que “la ambición climática debe estar acompañada de una planificación adecuada de los instrumentos financieros adecuados”.

“En América Latina y El Caribe hay numerosos ejemplos de buenas prácticas que se pueden compartir, para beneficio de la región, así como iniciativas específicas que se puedan explorar”, indicó.

La coordinación de esta iniciativa, que se proyecta tenga lugar en el primer cuatrimestre del año, contará con la colaboración de diversas instituciones privadas y multilaterales. Fuente: Telam.

Anterior

Licitan boyeros solares para electrificar alambrados de pequeños agricultores en 19 provincias

Siguiente

San Juan: El secretario de Ambiente visitó a los agentes de Conservación de Calingasta

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías