• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Cabandié adelantó que impulsará que el Congreso mejore la ley sobre bosques nativos

Cabandié adelantó que impulsará que el Congreso mejore la ley sobre bosques nativos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Ambiente Juan Cabandié afirmó hoy que impulsará este año que el Congreso mejore “una norma que hace 13 años permitió reducir la tasa de deforestación de nuestros bosques nativos” y manifestó la necesidad de tomar una “acción ambiental efectiva” para “erradicar los cinco mil basurales a cielo abierto que hay en el país”.

Cabandié disertó en el panel de discusión virtual “Argentina frente al cambio climático: una agenda de fraternidad para el cuidado de nuestra casa común”, en el que también participó el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello.

El evento, organizado por esa embajada, en colaboración con el World Resources Institute, convocó a especialistas en cambio climático que analizaron las oportunidades y desafíos de la Argentina y la comunidad internacional en la materia.

“Este año, tenemos la intención de poder modificar en el Parlamento una norma que hace 13 años permitió reducir la tasa de deforestación de nuestros bosques nativos”, adelantó Cabandié y explicó que lo que se busca es mejorar la normativa.

Respecto a la erradicación de los cinco mil basurales a cielo abierto, aseguró que “estamos frente al desafío de la acción ambiental efectiva. No solo tenemos que pensar en estructuras económicas en el marco de la sostenibilidad sino en construir una idea común, pararnos sobre el principio de la cooperación y no de la competencia”.

Cabandié celebró que Estados Unidos “esté nuevamente en el Acuerdo de París, y propicie el diálogo y una postura muy firme del presidente Biden sobre los caminos que tenemos que dar como sociedad global”.

“Tenemos que tener acción climática activa para poder construir un mundo mejor y que nuestra sociedad esté a la altura de esta problemática”, aseguró el ministro.

Recordó que la Argentina presentó “una segunda contribución frente a la Convención Marco de Naciones Unidas en relación al objetivo 2030”, y que es “26% más ambiciosa” que la presentada en en el año 2016.

“Somos acreedores ambientales” destacó el ministro y agregó: “Necesitamos ayuda para proteger nuestros bosques nativos, no endeudarnos por el vicio financiero de unos pocos”.

“Tenemos biodiversidad que beneficia a la humanidad y eso hay que preservarlo”. enfatizó Cabandié .

En el panel de discusión también se subrayó que el cumplimiento de los nuevos compromisos ambientales “contempla un desafío que presenta oportunidades para el país, que se proyecta hacia un liderazgo regional orientado al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional y el diálogo sobre los medios de implementación para una recuperación económica alineada con el Acuerdo de París”.

A través del Acuerdo de París, la comunidad internacional se comprometió a trabajar para mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 ºC y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales.

La jornada contó con un panel de expertos compuesto por la vicepresidenta para el Clima y Economía de The World Resources Institute; Helen Mountford; el director Global de NDC Partnership, Pablo Vieira; y la directora del programa de Energía, Cambio Climático e Industrias Extractivas de Diálogo Interamericano, Lisa Viscidi. Fuente: Telam.

Anterior

Producción de Bioetanol aumentó un 27.9% en noviembre respecto a octubre

Siguiente

Según el IAE Mosconi, la eólica es la más importante de las energías renovables

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías