• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Legisladores peruanos proponen incentivos a energías renovables

Legisladores peruanos proponen incentivos a energías renovables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El partido político Morado, al cual pertenece el presidente interino de Perú, Francisco Sagasti, presentó un proyecto de ley al Congreso para brindar incentivos a la inversión en recursos energéticos renovables (RER).

La legislación propuesta promovería el empleo, garantizaría el suministro de energía y cumpliría los compromisos internacionales de reducción de gases de efecto invernadero, según los autores de la iniciativa.

El texto pide al Ministerio de Energía que establezca objetivos mínimos de participación en RER –sin incluir la energía hidroeléctrica– de 20% y 50% para 2030 y 2040, respectivamente.

En diciembre, la energía solar y eólica en conjunto representaron el 5% de la capacidad instalada de generación energética de Perú. El objetivo actual de RER del gobierno es de 15% para 2030.

El proyecto de ley prevé el reconocimiento de la capacidad firme de las plantas solares y eólicas, la recuperación anticipada del impuesto general a las ventas y la inclusión de RER en las subastas del mercado regulado.

En el caso de la capacidad firme, los defensores de la iniciativa argumentan que la resolución que modificó la metodología de cálculo se queda corta, particularmente para la energía solar.

Otras disposiciones del paquete legislativo, al cual puede acceder en el siguiente enlace, incluyen la promoción de la energía geotérmica en las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, en la zona sur del país, que ayudaría a descentralizar la producción de electricidad, y los proyectos de hidrógeno verde. Fuente: BNamericas.

Anterior

Genneia se adhiere a la CIMA

Siguiente

Cabandié recorrió la planta de tratamiento de residuos patogénicos del Hospital Posadas

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías