• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Emiratos Árabes Unidos se convierte en el primer país del mundo en producir aluminio con energía solar

20/01/2021
En Internacionales, Solar
Emiratos Árabes Unidos se convierte en el primer país del mundo en producir aluminio con energía solar
211
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dubai Electricity and Water Authority (DEWA) y Emirates Global Aluminium (EGA) han anunciado un nuevo hito mundial que coloca a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) como el primer país del mundo en producir aluminio utilizando energía solar. El hito respalda la visión del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y gobernante de Dubai, de hacer de Dubai la ciudad más sostenible del mundo y liderar el desarrollo y la aplicación de la ciencia y avances tecnológicos en el sector energético.

DEWA suministrará a la fundición de EGA 560.000 megavatios hora de energía solar anualmente desde el parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, suficiente para producir 40.000 toneladas de aluminio en el primer año con potencial de expansión significativa. EGA suministrará aluminio solar a clientes globales con la nueva marca CelestiAL.

HE Saeed Mohammed Al Tayer, CEO de DEWA y vicepresidente de EGA,dijo: “Este logro global de DEWA y EGA confirma nuestro firme compromiso de lograr la visión de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y Primer Ministro de los EAU y gobernante de Dubai, en la construcción de una economía verde en los EAU, y alcanzar los objetivos de la Estrategia de energía limpia de Dubai 2050 para diversificar las fuentes de energía y proporcionar el 75% de la capacidad de producción de energía de Dubai a partir de fuentes de energía limpia para el 2050”.

“Para lograr estos objetivos, hemos lanzado muchas iniciativas y proyectos, entre los que destaca el parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, que es el proyecto de energía solar de un solo sitio más grande del mundo con una capacidad de 5.000 megavatios para 2030. Los proyectos del parque solar utilizan paneles fotovoltaicos y tecnologías de energía solar concentrada».

HE Al Tayer agregó: “El nuevo logro contribuye a apoyar nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de carbono a través de la Estrategia de Reducción de Carbono de Dubai. Dubái redujo un 22% las emisiones de carbono en 2019 en comparación con los negocios habituales. Los resultados alcanzados superaron los objetivos establecidos en la Estrategia de Reducción de Carbono de Dubai, que tiene como objetivo reducir las emisiones de carbono en un 16% ra 2021”.

Abdulnasser Bin Kalban, director ejecutivo de EGA, dijo: “El aluminio es un metal ligero, resistente e infinitamente reciclable y estas propiedades significan que, como material, desempeña un papel global vital en el desarrollo de un futuro sostenible. Sin embargo, también importa cómo se fabrica el aluminio de forma sostenible. CelestiAL, aluminio fabricado en los Emiratos Árabes Unidos con energía solar, ayudará a hacer posible la vida moderna para las personas de todo el mundo mientras protege nuestro planeta para las generaciones futuras. Este es un gran hito para los EAU y nuestra industria «.

El aluminio se utiliza en productos e infraestructura, desde teléfonos inteligentes hasta rascacielos. Sus usos incluyen aplicaciones que contribuyen a un entorno más sostenible, desde parques eólicos hasta vehículos eléctricos y transporte público a paneles solares. La disponibilidad de energía solar en la escala necesaria para la fundición de aluminio se debe a la importante inversión de los EAU en energía solar, incluso en Dubai por parte de DEWA y sus socios productores independientes de energía (IPP).

El parque solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ubicado en Dubai, tiene una capacidad instalada actual de unos 1.013 megavatios utilizando paneles solares fotovoltaicos. DEWA está implementando 1.850 megavatios adicionales de proyectos que utilizan paneles solares y energía solar concentrada (CSP). Eventualmente, esta capacidad alcanzará los 5.000MW para 2030.

El suministro de energía solar de EGA de la red eléctrica de Dubai se rastreará mediante el uso del Sistema Internacional de Certificación de Energía Renovable, lo que garantiza que la energía utilizada para producir el aluminio solar CelestiAL de EGA se obtenga del sol. Fuente: El Periódico de la Energía.

Anterior

Martínez recorrió obras de transporte eléctrico en La Rioja

Siguiente

Genneia se adhiere a la CIMA

Siguiente
Genneia se adhiere a la CIMA

Genneia se adhiere a la CIMA

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version