• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

San Juan: Continúa el relevamiento de prácticas del Manejo Sustentable de Tierras

San Juan: Continúa el relevamiento de prácticas del Manejo Sustentable de Tierras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El equipo de consultores del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), a través del Observatorio Ambiental continúa el relevamiento de productores que realizan prácticas de Manejo Sustentable de Tierras, en este caso en la Reserva Provincial de Uso Múltiple Valle Fértil de San Juan.

En el marco del proyecto MST, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó un taller participativo con los integrantes de la comunidad de Bermejo, en Caucete.

El objetivo es hacer el análisis conjunto de las unidades territoriales de interés para el proyecto, a través de las imágenes satelitales. El proyecto MST desarrollado en la zona es “Monitoreo y uso participativo de la producción de harina de Algarrobo por comunidades del desierto, potenciando experiencias para la valoración del Monte” el cual se lleva a cabo en dos comunidades: Bermejo (San Juan) y Ñacuñan (Mendoza).

Este apunta a intercambiar experiencias entre dichas comunidades y potenciarlas sinérgicamente para brindar alternativas de trabajo y promover el manejo sustentable del bosque nativo.

En este sentido, los beneficiarios de este proyecto recibieron fondos del PNUD implementado por Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El Observatorio Ambiental de San Juan integra este proyecto realizando procesamiento de imágenes satelitales para determinar el índice de suelo desnudo con el objetivo de estimar la degradación de tierras en la región.

Actualmente se encuentran en la etapa de relevamiento a campo para para corroborar los índices registrados en gabinete y complementarlos con los relevamientos realizados a los productores de la zona. Cabe aclarar que la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas y Dirección de Bosques Nativos vienen trabajando en esta Reserva con distintas acciones para promover la conservación y el uso sustentable del bosque nativo. Fuente: SI San Juan.

Anterior

San Luis: La secretaria de Medio Ambiente se reunió con representantes de las sociedades rurales provinciales

Siguiente

Santa Fe puso en marcha el Punto Verde Móvil

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías