• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Petroleros celebran puesta en marcha de progresiva recomposición de precios de biodiesel y bioetanol

Petroleros celebran puesta en marcha de progresiva recomposición de precios de biodiesel y bioetanol
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tesorero de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, Gabriel Matarazzo, calificó hoy como “positiva” la decisión de la Secretaría de Energía de implementar un esquema paulatino y progresivo de recomposición de precios de los biocombustibles para reconocer los costos que la industria afronta ante el atraso del valor regulado por el Estado.

Matarazzo expresó a Télam que el nuevo esquema se trata de “algo positivo”, y planteó que “claramente, el precio de la tonelada se modificó de manera ostensiva”.

También señaló que “al subir el corte (para su mezcla con gasoil) de un 5% a un 10%, el volumen de ventas se modifica de manera importante y claramente debiera impactar en el bolsillo” de las empresas.

“Para nosotros, como trabajadores, es positivo. Al decir de muchas de las empresas con las que hemos hablado, a partir de febrero empiezan a ponerse en macha de manera parcial. Eso significa mucho, Habrá que esperar a abril, que se normaliza el corte en el gasoil”, dijo el dirigente gremial.

Planteó que la decisión gubernamental “genera una perspectiva de acá a unos meses, cosa que el sector empresario no tenía”.

“Muchos de los trabajadores desde julio no van a sus trabajos y cobran la mitad del salario. Esto genera que, por lo menos de forma parcial, muchas de las empresas empiecen a ponerse en marcha para abastecer la mitad de lo que abastecían antes”, apuntó Matarazzo, quien sostuvo que “venimos del infierno. Es importante que empiecen a poner en marcha las plantas”.

A través de las resoluciones 1/2021 y 2/2021, de Energía, se fijaron nuevos precios de adquisición del biodiesel destinado a su mezcla obligatoria y del bioetanol a base de caña, y se impusieron plazos máximos de treinta días corridos para que las petroleras abonen las facturas, entre otras cuestiones.

En el caso del biodiesel, la Resolución 1 también establece la reducción en los porcentajes de corte obligatorio de gasoil, con un incremento escalonado hasta alcanzar el 10% en abril.

Ambas medidas fueron el resultado de encuentros y rondas de negociación de la Secretaría y las cámaras del sector. Fuente: Telam.

Anterior

En Santa Fe afirman que la recomposición del precio de biocombustibles "evitará cierres o despidos"

Siguiente

YPF, Raizen y Axion subieron sus precios en surtidores para trasladar aumento de biocombustibles

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías