• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Plantean los desafíos de la sustentabilidad ambiental y social en la transición energética regional

Plantean los desafíos de la sustentabilidad ambiental y social en la transición energética regional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El incipiente camino de la transición energética en los países de Latinoamérica hacia fuentes renovables deberá contemplar los desafíos de las ciudades circulares y la interconexión regional, a partir del respeto de la sustentabilidad ambiental, la riqueza natural, la biodiversidad; y la sostenibilidad social.

Así se resaltó de manera casi unánime en la conferencia on line “América Latina en plena transición energética” que organizó el grupo energético Enel junto a entidades regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Está cambiando la visión tradicional de la energía y su actor principal es la innovación. Nosotros elegimos un modelo de cooperación abierto y de interconexión entre todos los países de la región para mantener la calidad del servicio y aumentar la resiliencia”, dijo Bezzeccheri al abrir la charla.

Durante el encuentro se hizo hincapié en la sostenibilidad, la importancia de la economía circular y los desafíos para las empresas energéticas en torno a medir y mejorar proyectos, mejorar la circularidad y enfocarse en el cliente a través de nuevos modelos de negocio además de fomentar ciudades inteligentes.

Carlos de Miguel, jefe de la Unidad de Políticas de Desarrollo Sostenible de la Cepal, se refirió a la importancia de un crecimiento sostenible para la región, que según la entidad debería ser del 4% anual durante 10 años combinado con políticas redistributivas activas para llegar a la pobreza cero.

“Para lograr estas tasas sin comprometer el equilibrio externo y el ambiental, es fundamental avanzar en una recuperación transformadora sustentada en el cambio estructural, el progreso técnico y la descarbonización”, afirmó De Miguel.

En este contexto, el experto aseguró que “se debe prestar especial atención a las energías renovables, la movilidad eléctrica y las articulaciones público-privadas que fomenten el desarrollo industrial en la región sobre la base del cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Jesús Tejeda, especialista líder en Energía del BID, habló de la importancia de la integración regional energética, apuntalada por el desarrollo de cuatro grandes sistemas de interconexión eléctrica en América Latina y el Caribe.

Se trata del Sistema de Interconexión de América Central (Siepac); el Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea); el Sistema de integración Energética del Sur (Siesur); y el Sistema de Interconexión del Caribe (Arconorte).

Tejeda precisó sobre el proceso de estructuración de estas iniciativas “implica un diálogo continuo con los países en los aspectos técnicos, económicos, sociales, medioambientales, legales y políticos”, sobre lo cual los participantes del encuentro destacaron la importancia del financiamiento a través de la participación de la banca multilateral de desarrollo. Fuente: Telam.

Anterior

Cabandié analizó las acciones realizadas en la Argentina en el marco del Acuerdo de París

Siguiente

Se anunciaron las y los ganadores del concurso nacional de Ideas Proyecto Ciudades Sostenibles

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías