• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Chubut: Entra en operaciones el parque eólico Malaspina, de 50,4 MW

Chubut: Entra en operaciones el parque eólico Malaspina, de 50,4 MW
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Total Eren, una empresa participada de la francesa Total, ha anunciado la puesta en marcha del parque eólico Malaspina, de 50,4 MW, ubicado en el departamento Florentino Ameghino, provincia de Chubut. Se trata del segundo proyecto de energía renovable de la compañía que se pone en marcha en el país.

Según un comunicado, el proyecto está equipado con 14 turbinas 3.6M114 NES de la empresa alemana Senvion, y se espera que produzca 245 GWh por año, lo suficiente para abastecer a 60.000 hogares en Argentina.

Respecto a su financiación, fue realizada conjuntamente por el banco alemán KfW IPEX-Bank y el holandés FMO en diciembre de 2018, y cuenta con un contrato de abastecimiento de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) a 20 años en dólares con CAMMESA, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico en Argentina.

Se precisa que el parque eólico Malaspina se ubica en la región patagónica, en el sur del país, “en donde la velocidad promedio del viento puede superar los 10 m/s (comparable a la que se registra en los parques eólicos marítimos de la zona alemana del Mar del Norte)”.

Total Eren
La compañía se presenta como “uno de los primeros desarrolladores europeos en realizar actividades en Argentina, tras la primera ronda del programa nacional RenovAr, en 2016”, y en el que se adjudicaron 17 proyectos renovables por un total de 1.109 MW. En la actualidad, Total Eren posee en el país tres plantas de energía solar y eólica que suman 180 MW en explotación o en construcción, todas con contratos de abastecimiento de energía a 20 años con CAMMESA.

Además de Malaspina, la compañía tiene en construcción en la provincia de Santa Cruz el parque eólico Vientos Los Hércules, de 97,2 MW, participado a un 34 % por la multinacional japonesa Mitsui & Co, y en la provincia de San Luis ha puesto en marcha en agosto de 2018 el parque fotovoltaico Caldenes del Oeste, de 30 MWp.

Además de estos proyectos en Argentina, Total Eren tiene en construcción 190 MWp fotovoltaicos en Chile, mientras que en Brasil posee 300 MW, entre fotovoltaica y eólica, en explotación o en construcción. Fuente: Energías-Renovables

Anterior

A un año y medio de la inauguración del primer Parque Solar, Gualeguaychú licitará otro más

Siguiente

Yáñez y Cabandié dieron inicio al ciclo de capacitaciones ambientales para comedores comunitarios

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías