• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Se inaugurará en el partido de General Alvarado un Parque Eólico que generará 100 megas de potencia

Se inaugurará en el partido de General Alvarado un Parque Eólico que generará 100 megas de potencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Parque Eólico Vientos de Miramar, proyecto que se desarrolló en el acceso a la localidad de Mechongué, en el partido bonaerense de General Alvarado, será inaugurado formalmente el próximo viernes 11 y su puesta en marcha aportará 100 Mw para abastecer al equivalente a la demanda de 100.000 hogares.

El parque, ubicado sobre el kilómetro 50 de la ruta 88 y que forma parte del Plan de Energías Renovables en Argentina (RenovAR), generará un 60% más de energía de lo que consume el partido de General Alvarado, que cuenta con una población de 40.000 habitantes.

El mismo se desarrolló en la estancia “La Rosa Blanca”, ubicada cerca del acceso a la localidad de Mechongué, “donde se colocaron unas 29 turbinas de 90 metros de altura y las cuales generarán 100 Mw de potencia”, sostuvo el intendente del distrito de General Alvarado, Sebastián Ianantuony.

“Esta obra, por su envergadura y por la pandemia, produjo retrasos lógicos, aunque finalmente ya es una realidad” enfatizó, al tiempo que aclaró que “previamente a su construcción se trabajó para reconocer el potencial eólico de la zona, de hecho el mínimo de pre factibilidad del viento es de 7 m/s, y allí luego de un monitoreo constante de 4 años, el promedio dio 8,5 m/s”.

La obra estuvo a cargo de la empresa china Goldwin, con una inversión que superó los 75 millones de dólares, y la inauguración formal se llevará a cabo la próxima semana en un acto que se realizará con la presencia de técnicos, funcionarios y vecinos de la región. Fuente: Telam.

Anterior

Países Andinos suscriben acuerdo para defender medio ambiente y enfrentar cambio climático

Siguiente

Productores de biocombustibles reiteran su reclamo por un aumento en el precio de venta

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías