• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

La energía solar, clave para la neutralidad climática europea

La energía solar, clave para la neutralidad climática europea
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

GreenDeal, con el fin de llegar al objetivo de 2050 con una Unión Europea con neutralidad climática, lanza el estudio «100% Renewable Europe». En el mismo, donde trabajan asociaciones como Solar Power Europe y la Universidad LUT (Universidad Tecnológica de Lappeenranta-Lahti), se investiga el papel de la energía solar en la transición energética en Europa.

Con los primeros resultados del estudio, los expertos extraen que Europa puede llegar a ser el primer continente del mundo que alcance la neutralidad climática en 2040, cumpliendo así los objetivos establecidos por el Acuerdo de París.

Hay que tener en cuenta que el objetivo final del estudio es ilustrar la aplicación del Acuerdo de París y la emisión de gases de efecto invernadero de forma viable y respetando el medio ambiente en tres posibles escenarios.

Los tres escenarios planteados desde GreenDeal
Escenario conformista. En este escenario los combustibles fósiles y centrales nucleares siguen funcionando en la matriz energética y en el transporte aéreo y marítimo sigue manteniendo una proporción del 50%, además de sufrir una ralentización en la implantación del sistema eléctrico. Por lo que no se cumplirían los objetivos del acuerdo de París.


Escenario moderado. Se plantea un contexto más positivo que el anterior, donde la Comisión Europea cumple su objetivo de terminar con las emisiones de gases de efecto invernadero y se cumplen los objetivos del Acuerdo de París gracias a que la temperatura no aumenta más de dos grados.


Escenario de liderazgo. En este caso los objetivos ya se han cumplido en 2040. Además, tampoco se contribuye a nuevas plantas de energía nuclear y se retiran las ya existentes.
Relacionado: L’aquàrium de Barcelona apuesta por la iluminación LED

La energía solar lidera el avance
El movimiento vital para alcanzar los objetivos es elevar la tasa de electrificación al 85% y aumentar la eficacia del sistema energético mediante la integración de los sectores. Y es en este aspecto donde la energía solar tiene un importante papel ya que a medio plazo debe cubrir más del 60% de las necesidades energéticas.

También debemos tener en cuenta que junto a la energía eólica, la energía solar será de las que más aumente en los próximos años. Fuente: ielektro.es

Anterior

Fernández: "El medio ambiente es nuestra casa y en la medida que lo maltratemos, nos maltratamos"

Siguiente

Para Cabandié, la recuperación debe basarse en "el acceso al financiamiento sostenible y a nuevas tecnologías"

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías