• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Europa: Un desinfectante de manos con energía solar, proyecto ganador del hackathon respaldado por la ESA

Europa: Un desinfectante de manos con energía solar, proyecto ganador del hackathon respaldado por la ESA
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una empresa de nueva creación que ha reutilizado células solares recicladas para generar luz ultravioleta para desinfectar las manos ha resultado ganadora del hackathon organizado por Garage48, con sede en Estonia, y patrocinado por el centro de incubación de negocios de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Estonia.

Más de 12.000 personas de más de 100 países han participado en este hackaton, diseñado para compartir y desarrollar rápidamente ideas para combatir la pandemia de coronavirus.

El dispositivo de desinfección utiliza luz a longitudes de onda demostradas para matar gérmenes, al tiempo que es segura para el contacto con la piel y los ojos. El proyecto fue presentado por SunCrafter, una nueva empresa alemana que utiliza módulos desmantelados por granjas solares industriales para proporcionar energía a comunidades remotas.

Lisa Wendzich, fundadora y directora ejecutiva de SunCrafter, asegura que la compañía, que está alojada en el campus de innovación de Siemens en Berlín, está en busca de socios para identificar cómo fabricar un número significativo de unidades en las próximas semanas y meses.”Esta tecnología podría usarse en hospitales de campaña, campamentos de refugiados y barrios marginales urbanos en países con suministros de energía deficientes, así como en espacios públicos en el norte global”, afirma.

El hackathon abordó 12 temas, incluidos la educación, la economía, la salud mental y el medio ambiente. Los participantes se mantuvieron motivados por un mensaje grabado de la astronauta de la ESA Samantha Cristoforetti y los ganadores fueron anunciados este 12 de abril.

Joana Kamenova, analista de divulgación y negocios de la ESA, fue una de las 180 personas que se ofreció como voluntaria como mentora de respuesta durante el hackathon y ayudó a evaluar algunas de las propuestas.”Hubo ideas muy progresistas sobre cómo abordar la crisis actual.

El centro de incubadoras de empresas de la ESA en Tartu (Estonia) se pondrá en contacto con los equipos que desarrollaron nuevas ideas relacionadas con el espacio para ayudarles a obtener el apoyo financiero que necesitan para llevar su solución al mercado. Fuente: Infosalus

Anterior

Se suspendió la construcción del Parque Eólico Los Teros

Siguiente

Argentina podría agregar 700 MW de energía solar en 2020

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías