• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Corrientes avanza en la generación de energías renovables

Corrientes avanza en la generación de energías renovables
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De a poco, Argentina da pasos hacia adelante en pos de incrementar su capacidad de energía proveniente de fuentes renovables, y la provincia de Corrientes hoy es el centro de atención porque la Central Térmica San Alonso, la segunda planta en la provincia, comenzará a operar en 2021 cuando genere 37 MW de energía eléctrica. Funcionará a partir de biomasa forestal de Grupo Insud.

De acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Energías Renovables, la participación de este tipo de energía en la generación de la demanda eléctrica nacional pasó de representar un 2,2% en 2016 a un 7,9% en septiembre de este año, con el objetivo de alcanzar en 2025 el 20 por ciento del total del sistema eléctrico argentino, según la ley 27.191.

El sur, también
Una buena noticia en la provincia de Chubut, donde el Gobierno a través del Ministerio de Ambiente, inició tareas conjuntas con la Agencia de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Trelew y la empresa Petrominera Chubut para desarrollar propuestas de generación de energía a partir de los residuos de la poda municipal que hasta ahora no tenía utilización alguna.

De esta manera, se asistirá al municipio en la elaboración de un proyecto para aprovechar la biomasa generada por el material de poda para transformarlo así en energía (briquetas). Desde la gobernación municipal aseguraron que “el proyecto de utilización de la biomasa de la poda permitirá convertir un residuo en recurso, a través de un proceso de economía circular, reciclando y reutilizando el material”.

La poda de árboles genera una gran cantidad de desechos que hasta la fecha, en gran parte del país, terminan como residuo sin un uso alternativo. La necesidad de pensar y reutilizar dicho material en términos de energías renovables, dio lugar a esta propuesta ya que la poda, considerada un recurso valioso, es el inicio de una organización virtuosa que beneficia a todos los actores que intervienen en el proceso. Fuente: El Intransigente

Anterior

Arenales implementó un innovador sistema de energía solar en una de sus plazas

Siguiente

La apuesta del futuro gobierno por las energías renovables

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías