• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país

Inauguran en Santa Cruz el parque eólico más grande del país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) inauguró este jueves el Parque Eólico del Bicentenario, de 126 Mw de potencia, que, con una inversión de US$ 200 millones en la localidad santacruceña de Jaramillo, se convertirá en el proyecto en operación más grande del país.

La inauguración del parque fue encabezado por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el director nacional de Promoción de las Energías Renovables y Eficiencia Energética, Maximiliano Morrone, y el presidente de PCR, Martín Fernando Brandi.

El Parque Eólico del Bicentenario (126 MW) fue adjudicado por la Secretaría de Energía a través del Programa RenovAr 1.5 y subirá su generación al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Este parque cuenta con 35 aerogeneradores Vestas V117 en un predio de 2.455 héctareas; generará 620.000 MWh al año con los que alimentará de energía renovable a 100.000 hogares y brindará energía a Acindar, a través de un contrato Mercado a Término (Mater).

La construcción se ejecutó en 18 meses, ocupó a 200 trabajadores dentro del plazo previsto de obras y el proyecto contribuirá a reducir la emisión de 250.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Por otra parte, PCR se encuentra en plena construcción de otros dos parques eólicos en el partido bonaerense de Tornquist, denominados San Jorge y El Mataco, por un total de 100 Mw cada uno, y adjudicados mediante la Ronda 2 del programa Renovar.

PCR es una empresa de petróleo y gas que opera en la Argentina desde 1921, es la principal productora de cemento en la Patagonia y concentra sus actividades hidrocarburíferas en la Cuenca Neuquina, en la Cuenca Oriental en Ecuador y en la Cuenca Magdalena, en Colombia.

Desde la puesta en marcha del programa RenovAr,en 2016, la Argentina lleva construidos 12 parques eólicos, por una potencia cercana a los 1000 Mw, y este año deberían ingresar en operación otros 22 parques por 1500 Mw adicionales.

Fuente: adnsur

Anterior

El Gobierno de Tierra del Fuego destacó las iniciativas para el desarrollo de la energía eólica

Siguiente

Giro: billonario fondo de petróleo de Noruega invertirá en energías renovables

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías