• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Israel pone en marcha la planta de energía solar más grande del mundo

Israel pone en marcha la planta de energía solar más grande del mundo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La planta de energía solar y térmica de Ashalim en el desierto de Negev, en Israel, ya está en funcionamiento. La moderna instalación está equipada con más de 50.000 heliostatos, o espejos controlados por computadora, que pueden rastrear el sol en dos dimensiones y reflejar la luz solar en una caldera colocada en la parte superior de una torre de 240 metros de altura. Se trata de una estructura más grande que algunos de los rascacielos más altos del mundo y, por mucho, la torre solar más alta jamás construida.

La estación proporciona 121 megavatios de electricidad (2% del consumo israelí).

Los espejos están conectados a un sistema de seguimiento operado por computadora, para que todos se muevan de manera precisa con la órbita de la tierra alrededor del sol durante todo el día y dirijan el calor de la luz solar a un lugar en la caldera encima de la torre, dentro de 0,0015499969 de una pulgada.

El agua a temperaturas sumamente altas en la caldera produce vapor sobrecalentado, que luego se transporta a través de tuberías hacia abajo con suficiente presión para hacer girar un generador de turbina de vapor a velocidades astronómicas, necesarias para producir electricidad.

El generador solar puede proporcionar 300 megavatios de electricidad limpia todos los días, o lo suficiente como para alimentar a unas 150.000 casas.

Otra característica del proyecto Ashalim es el uso de la tecnología de energía solar térmica, que puede almacenar energía para su uso en la noche con el fin de proporcionar una salida de electricidad consistente y confiable.

Este es uno de los proyectos de energía renovable más grandes del mundo. La instalación cubre un área de más de 3 kilómetros cuadrados.

Anterior

Impulsan proyecto de energía solar en el Delta productivo

Siguiente

Estudio: Los biocombustibles no están relacionados con el aumento en los precios de los alimentos

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías