• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Filial argentina de Total Eren recibe financiamiento para central eólica

Filial argentina de Total Eren recibe financiamiento para central eólica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Total Eren, corporación francesa productora de energías renovables y filial de Eren Group, obtuvo un financiamiento sindicado por USD 103,7 millones, para el desarrollo del proyecto eólico Malaspina I, con una capacidad nominal de 50,4MW, en la Provincia del Chubut.

La filial de Total Eren para la construcción y operación del parque renovable, Central Eólica Pampa de Malaspina S.A.U., fue asesorada legalmente por un estudio de abogados alemán y otro argentino.

Central Eólica Pampa de Malaspina S.A.U. recibió en 2016 la adjudicación para construir el proyecto eólico en Chubut, mediante resolución del entonces Ministerio de Energía y Minería. El complejo cuenta con 14 aerogeneradores de última generación, provistos por el fabricante alemán Senvion, que tendrán una capacidad de generación de 3,6MW por unidad.

El acuerdo de financiamiento fue organizado por KfW IPEX Bank y FMO, estructurado como un non-recourse project finance, dividido en dos líneas de crédito a 15 años: un crédito a la exportación, facilitado por KfW y garantizado por Euler Hermes -la agencia alemana de financiamiento de exportaciones- a través de un seguro integral de crédito a la exportación; y otra otorgada por el banco de desarrollo holandés FMO.

Según su perfil en BNAméricas, ‘la cartera global [de Total Eren] comprende 650MW de proyectos de energía eólica, solar e hidroeléctrica, en operación o en construcción, además de una cartera de proyectos en construcción de 1.500MW de capacidad instalada”.

En América Latina, Total Eren tiene presencia en Argentina, Cuba, Chile y México. En 2017, la petrolera francesa Total firmó un acuerdo con Eren RE para adquirir una participación indirecta del 23 % en la compañía, con la opción de una compra integral, después de cinco años.

Total Eren gestiona actualmente un programa de expansión dirigido a regiones con alta demanda potencial de energías renovables, como América Latina, África y los países de Asia y el Pacífico. El objetivo es lograr una capacidad de generación neta global de más de 3 gigavatios en 2022.

Fuente: LexLatin

Anterior

Cambio climático: el plan de Costa Rica para convertirse en el primer país de América Latina en renunciar al petróleo

Siguiente

Debutó plataforma para hogares y empresas que quieran generar energía

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]

Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías