• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
Advertisement
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Comenzó en Buenos Aires el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, encabezó  la Reunión Preparatoria donde preside la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

Comenzó en Buenos Aires el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, encabezó  la Reunión Preparatoria donde preside la XXI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se llevó adelante hasta el 12 de octubre. De la apertura también participaron Leo Heleiman, director regional de ONU Medio Ambiente y representantes regionales.

“En esta reunión de ministros esperamos tener las dos dimensiones convergentes: solidez  técnica y el compromiso político de asumir una agenda que nos lleve a los foros globales para que podamos tomar responsabilidades locales, que no sean solamente nacionales sino regionales”, explicó Bergman.

Asimismo remarcó: “América latina y el Caribe es un reservorio estratégico a nivel ambiental, porque somos los que menos emitimos y los que más vamos a contribuir, esto lo tenemos que poner en valor en las conversaciones globales pero entendiendo que el planeta es uno, es la casa de todos y por eso todos tenemos una responsabilidad que es insoslayable”.

El Secretario también señaló: “Tenemos el enorme desafío de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible que nos plantea de manera integral trabajar, no con variables aisladas sino con una concepción transversal y circular”, y concluyó: “Los que tenemos responsabilidad en el Estado debemos desintoxicar y  descarbonizar el planeta, cuidar los ecosistemas y la biodiversidad y tener estas premisas para trabajarlas con claridad y contundencia en el marco de este Foro”.

Durante las jornadas los ministros discutieron también sobre temas como la identificación de soluciones innovadoras para potenciar los beneficios de los ecosistemas, la Agenda 2030 y los  los Objetivos de Desarrollo Sostenible como tablero de control de la gestión pública, justicia y gobernanza ambientales y el rol central de la cooperación para implementar los compromisos internacionales que se asuman.

Cabe destacar que el Foro de Ministros preparará las contribuciones de la región para la cuarta reunión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, del 11 al 15 de marzo de 2019. La Asamblea, el máximo órgano global de toma de decisiones ambientales, reunirá a los países del mundo para discutir sobre soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y producción y consumo sostenibles.

 

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Buscan impulsar la bioeconomía en la Unión Europea

Siguiente

Con residuos agroforestales buscan producir bioplásticos de uso médico

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]
Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías