• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Buscan extender a toda la provincia de Entre Ríos la generación de biogás

Se presentó la segunda edición de la Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables, que se desarrollará el 12 y 13 de octubre en Cerrito, que es la capital nacional del biogás.

Buscan extender a toda la provincia de Entre Ríos la generación de biogás
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se presentó la segunda edición de la Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables, que se desarrollará el 12 y 13 de octubre en Cerrito, que es la capital nacional del biogás. El objetivo es “difundir y desarrollar la generación de este tipo de energía renovable, para que se pueda propagar por todo el territorio entrerriano y el país”.

Este jueves se lanzó la segunda edición de la Feria Nacional del Biogás y Energías Renovables, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al cambio climático y la Fundación EcoUrbano, y el apoyo de las secretarías de Energía y Ambiente de la provincia, y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La Feria se realizará el viernes 12 y sábado 13 de octubre en Cerrito, en el Salón Cultural “Mirna Teresita Perottino”, ubicado en la plaza Las Colonias, de Cerrito.

La presentación se hizo a través de una conferencia de prensa desarrollada en el Salón de los Periodistas de Casa de Gobierno, a la cual asistió APFDigital. Estuvo encabezada por el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi; el secretario de Energía, Jorge González; el subsecretario de Ambiente, Lucio Amavet; y el titular de la Fundación Eco Urbano, Horacio Enriquez.

“Para nosotros es una enorme satisfacción poder mostrar nuestra pequeña experiencia en generar biogás a partir de los residuos orgánicos”, expresó el intendente de la localidad anfitriona de la Feria. Comentó que la Feria será “una actividad libre, gratuita y abierta a todo público”, que proporcionará la posibilidad de obtener de capacitación a través de la “realización de cursos, talleres y diversas experiencias, que estarán a cargo de disertantes de relevancia en el ámbito nacional”.

Por su parte, el subsecretario Ambiente de la provincia, Lucio Amavet, remarcó: “Como entrerriano es un orgullo que esta Feria se desarrolle en la provincia, en Cerrito, que es la capital nacional del biogás”. Apuntó además que esa localidad “cuenta con una trayectoria de más de 10 años haciendo el tratamiento de los residuos sólidos urbanos a través de la inyección de la biodigestión”. En ese sentido destacó: “Me parece que es un ejemplo para la región y la provincia”.

 

Cambio cultural

Amavet consideró necesario un “cambio cultural” para poder desarrollar el biogás del modo que lo hace Cerrito desde hace más de 10 años. “Separar en origen los desechos tiene que ver con un cambio de paradigma en cada localidad”, apuntó.

Por último, mencionó que desde Enersa y la Secretaría a su cargo se desarrollan “muchos proyectos que ver con el acercamiento y el uso de las energías renovables”. Entre ellos mencionó el programa “Mi casa solar: más sol, menos gasto”, en cuyo marco, y tras dos meses de funcionamiento, “ya se han colocado unos 300 termotanques solares en la provincia, es decir que se están colocando cinco termotanques solares por día”, resaltó. “Eso tiene que ver con una política de Estado en temas reales, que se pueden acercar a la gente”, dijo para finalizar.

 

Fuente: El Día

Anterior

Una empresa mexicana será la primera en Latinoamérica que utilizará 100% de energía renovable

Siguiente

Se viene la petroquímica verde a base de soja

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]
Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Actualidad
  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías