• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
Advertisement
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

La Agencia Francesa de Desarrollo financia proyecto solar de 85 MW en Argentina

El gobierno de la provincia argentina de Jujuy anunció haber cerrado un acuerdo con la entidad francesa sin revelar los detalles sobre el proyecto fotovoltaico.

La Agencia Francesa de Desarrollo financia proyecto solar de 85 MW en Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“El Gobierno de la Provincia consiguió en Francia una línea de financiamiento para la ejecución de un nuevo proyecto de energía renovable, que se traducirá en la construcción de una planta solar con capacidad de generación de 85 MW”.

Este anuncio fue dado por el gobierno de la provincia del norte, sin que más detalles sobre el proyecto fuesen revelados. El gobierno de la provincia se limitó a agregar que la financiación será proporcionada por la Agencia Francesa de Desarrollo, una entidad del gobierno francés que invierte en proyectos de desarrollo sostenible que tiendan a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones, y que la operatoria de crédito incluye al Banco Europeo de Inversiones (BEI)

El gobernador Gerardo Morales, además, reveló haber encontrado los representantes de Total Eren, filial del grupo francés Total, para hablar de la la posibilidad de instalar plantas de gas operadas con energía solar y sistemas de acumulación de baterías de litio, con especial aplicación en emprendimientos mineros.

En Jujuy se está realizando actualmente uno de los proyectos fotovoltaicos más grande de América Latina, el proyecto Cauchari, que está siendo financiado por el banco estatal chino Export-Import Bank de China y por un bono de 210 millones de dólares que la provincia argentina de Jujuy emitió a mediados de septiembre.

 

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Buscan "aplicar la mayor tecnología ambiental posible” a viviendas autosustentables

Siguiente

Chile: Aprobaron un proyecto que se alimenta con energía solar

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]
Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías