• Quienes Somos
  • Media kit
  • Como Anunciar / Contáctenos
Suscribase a nuestro Newsletter diario
Revista Nuevas Energias
Advertisement
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result

Energías renovables en Argentina

Durante el 2015, se sancionó la Ley 21.191 con el objetivo de fomentar el uso de las Energías Renovables en nuestro país.

Un nuevo parque eólico neuquino se suma a la generación de energía
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el 2015, se sancionó la Ley 21.191 con el objetivo de fomentar el uso de las Energías Renovables en nuestro país. Dicha ley establece que un determinado % de la demanda energética debe ser obtenida de fuentes naturales.

1

Para poder lograr esta situación, el gobierno impulsó el plan RenovAr durante el 2016, logrando una gran aceptación en el mercado y dando lugar al lanzamiento de otras rondas del Plan mencionado ( 1 – 1,5 – 2 y 2,5).

Tal como se mencionó anteriormente y como lo expresa la tabla a continuación, las ofertas recibidas superaron ampliamente las expectativas.

2

En relación a los próximos pasos anunciados por el gobierno, durante octubre del corriente año se lanzará el Plan RenovAr 3 con una oferta de 400 MW que se adjudicarán en 2019.

Si bien parece ser positivo el panorama, al analizar la evolución de la matriz energética de la Argentina desde el 2011 hasta la actualidad, podemos ver que el % de demanda cubierto por las Energías Renovables nunca superó el 2% de participación.

4

Ante este escenario, y teniendo en cuenta el escaso tiempo restante para el cierre del 2018, el objetivo de alcanzar el 8% (prorrogado) se ve difícilmente alcanzable.

Esto se debe principalmente a que la mayoría de los proyectos adjudicados aún no comenzaron sus operaciones. A mayo del 2018 por ejemplo, únicamente 5 proyectos de los 147 adjudicados se encontraban funcionando con normalidad.

Para dimensionar el potencial de crecimiento que tiene nuestro país, España por ejemplo, registró una producción del 32% en energías renovables al cierre del 2017 según la UNESA.

Un punto que no se debe dejar de mencionar en este análisis, es que la balanza energética argentina en Julio del 2018 se mostró deficitaria en USD 577 millones y una de las formas que se puede utilizar para disminuir sus importaciones es a través del incremento de las energías renovables.

Que empresas cotizantes son las más involucradas?

Cuando uno revisa las entidades que mayor potencia adjudicada tienen, en primer lugar se encuentra Genneia (anteriormente Emgasud) con 361 MW y seguida por 360 Energy con 318 MW, ambas sin cotización pública de sus acciones.

Con respecto a las empresas más relevantes del Merval, Central Puerto es la empresa que más invirtió en el área, logrando una adjudicación de 234 MW en las distintas rondas del Plan RenovAr.

A su vez, YPF también toma un rol importante en lo parques adjudicados, ya que logró la adjudicación de 172 MW, distribuida en los parques eólicos de Manantiales Behr y Los Teros (100 MW y 72 MW respectivamente).

Por último, otra sociedad preponderante es Pampa Energía, con 100 MW adjudicados en el Parque Eólico Ing. Mario Cebreiro (anteriormente denominado Corti), situado en la provincia de Bahía Blanca.

Si bien hay fuertes incentivos para promover las inversiones en el sector energético, el rubro no tomó con vistos buenos el hecho de que el ministerio de energía pase a ser una secretaría y por ende podría tenerse en cuenta para los próximos proyectos de inversión.

Como conclusión, podemos decir que a pesar de que los tiempos no fueron los esperados y se demoró lo suficiente para no poder cumplir el objetivo del 8% a fines del 2018, el camino de fomentar las energías del futuro es el correcto.

 

 

Fuente: Carta Financiera

 

 

Anterior

Avances en el proyecto de bioplásticos para impresión 3D

Siguiente

Una herramienta digital calcula el potencial de energía solar de Buenos Aires

Comentarios:

http://www.discamp.com/
[ Revista Petroquimica ]
Revista Nuevas Energias

Secciones

  • Biocombustibles
  • Biomasa
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
  • Uncategorized

Tags

Bergman biodegradable Biodiesel Bioeconomia bioetanol Biogas biomasa Desarrollo Sustentable Energía Energía Renovable eolica hidrogeno Investigación macri Medio Ambiente reciclaje solar

Suscribase a nuestro Newsletter diario

  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Como publicar
  • Media Kit
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Biocombustibles
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Internacionales
  • Investigación
  • Medio Ambiente
  • Solar
Prohibida su reproducción total o parcial, bajo cualquier circunstancia ya sea electrónico, digital o impreso www.revistanuevasenergias.com

Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Quienes Somos
  • Como Anunciar / Contáctenos
  • Newsletter diario
  • Staff
  • Media Kit
  • Medio Ambiente
  • Desarrollo Sustentable
  • Eólica
  • Biocombustibles
  • Solar
  • Investigación
  • Internacionales

© 2018 Revista Nuevas Energías