• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Se presentó un programa para preservar los humedales del sistema fluvial Paraná-Paraguay

El mismo buscará cuidar su integridad ecosistémica y conectividad.

29/06/2018
En Medio Ambiente
Se presentó un programa para preservar los humedales del sistema fluvial Paraná-Paraguay
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación —en el marco de sus acciones por la conservación y el uso sustentable de los humedales y el ordenamiento ambiental del territorio—, formó parte del lanzamiento del Programa Corredor Azul, una iniciativa elaborada a diez años que busca preservar el sistema de humedales Paraná-Paraguay, de importancia para el desarrollo sustentable de la región.

En la apertura del encuentro, el director nacional de Gestión Ambiental del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos, Javier García Espil, describió la iniciativa como “un programa audaz, ambicioso y estimulante” y explicó que “presenta una mirada que es global pero que también atiende a las realidades locales. Una mirada desde la conservación y las áreas protegidas pero también desde los usos productivos de un territorio que es heterogéneo, que es complejo y que es rico en biodiversidad y en culturas de años y años de aprender a convivir con el ecosistema”.

En tal sentido, agregó: “Volver a poner ciertas prácticas históricas en primer plano, como instrumentos de un uso sustentable del territorio y de una comprensión de las complejidades que este ecosistema nos plantea es una virtud enorme de este proyecto. Y hacerlo a través del diálogo intersectorial, interjurisdiccional, participativo, con los actores científico-académicos es muy estimulante”.

Además, García Espil reafirmó el compromiso “Desde el ministro Sergio Bergman hasta los equipos técnicos del Ministerio de Ambiente de seguir trabajando en conjunto y de manera articulada, cada uno desde su lugar, apoyando estas iniciativas para continuar ampliando espacios institucionales que nos permitan ponernos objetivos y cumplirlos”.

Por su parte, el presidente de la Fundación Humedales, Rubén Quintana, explicó sobre el corredor Paraná-Paraguay que “Ocupa un lugar central en la segunda cuenca más importante de Sudamérica que es la Cuenca del Plata, un importante reservorio de biodiversidad y de agua, que va a ser un recurso turístico en el futuro cercano, y también que ofrece una enorme cantidad de bienes y servicios ecosistémicos a la sociedad”.

Además, señaló que “el programa es un desafío porque implica una aproximación desde distintas ópticas” a lo que agregó que “tiene como objetivo la generación de información de base, pero al mismo tiempo, articular políticas y acciones con organismos gubernamentales de distinto nivel”. Finalmente, aseguró que el programa “tiene un importante componente de transferencia a los sectores productivos, actividades de difusión, concienciación y capacitación”.

El corredor azul se extiende a lo largo de 3.400 km desde su origen en el pantanal brasileño, pasando por Bolivia y Paraguay, hasta su desembocadura en el delta del Paraná en Argentina. El desafío del programa consiste en preservar la integridad ecosistémica y la conectividad de los humedales del corredor, que contribuyen a regular las inundaciones, almacenar carbono, proveer agua potable y son base de las producciones ictícola, ganadera y ecoturística.

El Programa Corredor Azul es una iniciativa de Wetlands International, implementada por la Fundación Humedales, Oficina Regional de Argentina de Wetlands International para Latinoamérica y el Caribe, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación junto a otras instituciones.

En la apertura del encuentro, también participaron el coordinador regional Centro Este de la Administración de Parques Nacionales, Guillermo Martín; el director de la Fundación Humedales/Wetlands International y director del Programa Corredor Azul, Daniel Blanco; y el presidente de Fundación Innovación y Tecnología de la UNSAM, Alberto Pochettino.

 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

Anterior

Los países de la Unión Europea dan luz verde al objetivo de energía renovable del 32% para 2030

Siguiente

Bergman presentó ForestAr 2030 a los referentes de Ambiente de todo el país

Siguiente
Bergman presentó ForestAr 2030 a los referentes de Ambiente de todo el país

Bergman presentó ForestAr 2030 a los referentes de Ambiente de todo el país

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version